Veinte, treinta sistemas o tácticas se usan en un mismo partido, según las circunstancias. Esto lo saben todos aquellos que hayan jugado al fútbol. Y no hay, ciertamente, una manera concreta de documentar esto para probarlo. Ni un film podría testimoniarlo, porque no hay forma de filmar el fluido cerebral de ningún jugador de fútbol mientras está jugando…”
No le falta razón al querido Dante pero, como amante de la estadística básica que me considero o simplemente por falta de confianza, me gusta refrendar mis percepciones futbolísticas con números – siempre y cuando sea posible. El CIES Football Observatory (Neuchatel, 2005) me ayuda semanal, mensual y anualmente en la tarea con su detallado método de cálculo que permite calificar a los jugadores de las Big 5 Leagues (España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia) basándose en 5 aspectos:
1. Shooting (Tiros): Efectividad entre tiros a puerta y goles. Los penaltis se excluyen.
2. Chance Creation (Oportunidades Creadas): Capacidad de los jugadores para dejar a sus compañeros en posiciones de tiro, con especial énfasis en las asistencias de gol.
3. Take on (Encarar): Productividad de los jugadores driblando, centrando y provocando córners a favor.
4. Distribution (Distribución): Efectividad de los jugadores a la hora de pasarse el balón, sobre todo en campo contrario.
5. Recovery (Recuperación): Robos de balón e intercepciones de acciones, especialmente cerca de su arco.
En general, el pódium de los mejores está formado por Messi (FC Barcelona), Ribery (B. Munich) y Cristiano Ronaldo (R.Madrid). El estudio revela a Fábregas en 4to lugar, porque tuvo escaso protagonismo en los partidos importantes de la temporada, pero cuando le dejaron jugar, sus actuaciones fueron soberbias.
(Ver el ranking completo y suscribirse a los boletines semanales gratuitos)
Además, el CIES Observatory presenta regularmente otros estudios relativos a los Agentes o los Movimientos Demográficos dentro del mundo del fútbol, en los que consideran 11,500 jugadores de 478 equipos que juegan en 31 ligas y, se animan a predecir los campeones y posiciones de cada club en la Big 5 Leagues.
Su modelo considera la experiencia en liga, la estabilidad del equipo, la actividad internacional de los jugadores y la calidad de sus nuevas contrataciones. Con respecto a los vencedores, esta vez sólo les falló la Premier League en la que apostaron por el Manchester City y ganó el Manchester United, acertando 12 de 15 equipos que ocuparon las 3 primeras plazas.
Las variaciones de posición esperada Vs la obtenida oscilan entre los +/- 4 puestos de La Liga y los +/- 2,4 puestos de la Serie A. En nuestra liga, los más impredecibles en resultaron ser el Mallorca (-10 posiciones) y el Rayo Vallecano y el Betis (+10 posiciones)
(Ver el ranking completo)
El 13 de junio publicaran el 8vo CIES Football Observatory Annual Review donde se podrán ver más en detalle sus conclusiones de la temporada 2012/13y en donde se incluirá por primera vez el valor económico de cada jugador de las principales ligas. Sin duda, se tratará de un gran trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco todo tipo de comentarios, opiniones y preguntas. Muchas gracias por vuestro tiempo!