"Los equipos de fútbol se construyen de atrás hacia adelante, es decir, primero el arquero, después la defensa, pasamos por el medio campo y llegamos a la delantera. Por lo tanto, hay que invertir en un buen portero que otorgue seguridad al equipo"
Para intentar justificarlo, repasamos los campeones nacionales que hasta el momento recordábamos. Si somos nacidos a finales de los 70, nos ha dado tiempo a disfrutar de 8 Mundiales (1982-2010), 7 Eurocopas (1984-2008) y 10 Copas América (1983-2007), que representan los 3 torneos más importantes a nivel futbolístico. De 25 torneos ganados por 10 paises diferentes, sacamos el nombre de 20 porteros distintos, ya que los hay que repitieron victorias en 2 competiciones:
Casillas (ESP) Mundial 2010 y Eurocopa 2008, Dida (BRA) Mundial 2002 y C. América 1999, Barthez (FRA) Mundial 1998 y Eurocopa 2000, Taffarel (BRA) C. América 1997 y Mundial 1994, además de Goycoechea (ARG) C. América 1991 y 1993.
Para ganar un Mundial es necesario ganar 7 partidos. Se parte del cero a cero y muy en contra del espectáculo que se presupone, las selecciones tienden a asegurar el cero en su puerta cada vez más. El equipo campeón es casi siempre el que menos goles ha encajado y de los 6 que recibió Dino Zoff (ITA) en el Mundial 1982, ha descendido a tan solo 2 goles que soportaron Buffon (ITA) en 2006 y Casillas (ESP) en el último de Sudáfrica en 2010.
Los detalles suelen decidir este fútbol de poco riesgo, así que la figura de los porteros se crece con el pasar del tiempo. Ya no es cierto el rezo que define la labor del cancerbero como la de sacar las pelotas que van dentro y no meter en propia puerta las que se van fuera.
Hoy día sus acciones en momentos clave de los partidos pueden levantar a un equipo, se les exige jugar bien con las manos y con el pie, ordenar defensas, centrocampistas y delanteros en cada jugada a balón parado y responder de igual manera a pesar que cada vez el balón oficial de las competiciones se parece más a uno inflable playero.
Sus beneficios también son especiales: figuran en primer lugar a la hora de recitar la alineación de un equipo, permanecen más tiempo en la memoria de los futboleros ya que tienen menos competencia y su carrera es más extendible que la de un jugador de campo, son siempre víctimas en las tandas de penalty pero, el beneficio que más me llama la atención es que son los únicos que pueden acordarse de la familia de sus 10 compañeros durante el partido sin miedo a reprimendas.
De la Holanda de 1988 me acuerdo de Van Basten y no de su portero Van Breukelen. De los alemanes Illgner en 1990 y Kopke en 1996 imagino cumplieron con su trabajo, al igual que hizo Helton para Brasil en 2007. Los uruguayos Rodríguez 1983, Pereyra 1987 y Alvez 1995 vencedores de la Copa América junto al francés Bats en la Eurocopa 1984 completan el abanico de 20 porteros.


Ahora que existe la posibilidad que España juegue la Copa América 2011 como invitado para sustituir a Japón (todos imaginamos sus razones) y basándonos en esta teoría, Casillas (ESP), Julio César (BRA), Bravo (CHI) o Muslera (URU) pesan lago más que el argentino Romero y el resto de arqueros. Si miramos a la Eurocopa 2012 o al Mundial de Brasil de 2014, además de los anteriormente mencionados, podríamos meter en la ecuación de posibles porteros campeones al alemán Neuer (25 años), al francés Lloris (24), al italiano Viviano (25) y al holandés Vorm (27), puesto que ya todos ellos son titulares en sus selecciones nacionales.
Igualmente, esperemos venza el equipo que mejor espectáculo ofrezca en fase ofensiva en cualquiera de las competiciones porque como bien dijo Johan Cruyff: "Es todo muy sencillo, en el fútbol se gana si marcas un gol más que tu oponente"
2 comentarios:
Bien Sergio Bien.
Todo parte de la conversación con el amigo. Ahora bien quizás fue la arepa y no la cerveza lo que te aportó la lucidez.
Mi colega interista echa de menos en la lista de porteros que formaron grandes equipos a Walter Zenga del Inter de Milan e Italia, que resultó nominado 3 veces como mejor portero del año en 1989,90 y 91 y ostenta el récord de imbatibilidad en un Mundial con 518 minutos en 1990.
Publicar un comentario
Agradezco todo tipo de comentarios, opiniones y preguntas. Muchas gracias por vuestro tiempo!