miércoles, 14 de abril de 2010

Y estos derechos...a respetarlos, eh?

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Se compone de 30 artículos y no hay ni uno solo que se cumpla por completo en nuestro mundo lleno de países.

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estan de razon y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
 
Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 18: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 28 : Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.


«El mundo necesita un liderazgo diferente, un modelo distinto de política y también de economía, algo que funcione para todas las personas, y no únicamente para unos pocos privilegiados.
Las consecuencias del crecimiento frenético causado por la globalización son claras: aumento de la desigualdad, la privación, la marginación y la inseguridad; represión descarada e impune de las protestas; y una ausencia general de arrepentimiento y de rendición de cuentas entre los responsables de los abusos (gobiernos, grandes empresas e instituciones financieras internacionales).
Las crecientes muestras de violencia y disturbios políticos se suman a la inseguridad mundial que ya existe a causa de los conflictos sangrientos que la comunidad internacional parece no poder o no querer resolver. Dicho de otro modo: caminamos sobre un polvorín de desigualdad, injusticia e inseguridad que está a punto de estallar» 
                 Irene Khan -Sep 2008
                        (Secretaria General de Aministía Internacional 2001-09) 
 
Gracias por vuestro tiempo!

1 comentarios:

Joan Campos dijo...

Estimado Sergei...El Derecho Internacional Público es una de las ramas que menos se respeta dentro de la legalidad internacional. Hay una sencilla razón: la falta de punibilidad ante su incumplimiento. De todos es sabido que cada día (por no decir cada hora o minuto o segundo) se llevan a cabo atrocidades que no cumplen los mínimos de la Declaración...y aun así, se condenan estos crímenes?? hoy en día existe el Tribunal Penal Internacional...pero cuántos casos lleva?? que yo recuerde, en los últimos años solo han pasado casos de Serbia!! es vergonzoso (acaso los "mandamases" de África son impunes??) y la ONU?? cada día se la rifan más!!

Un saludo

Publicar un comentario

Agradezco todo tipo de comentarios, opiniones y preguntas. Muchas gracias por vuestro tiempo!

 
Copyright 2009 gapadima. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan
GAPADIMA, ¿tienes 3 minutos?|Promociona también tu página